miércoles, 24 de abril de 2013

Las Vanguardias en España.

España está en consonancia con el resto de Europa en cuanto a la incorporación de los ismos a nuestras letras, siendo el pionero e impulsor Ramón Gómez de la Serna. Según han reconocido diferentes investigadores, por primera vez desde el siglo XVIII, España se abrió a los cuatro vientos y participó con voz propia e inconfundible en las corrientes intelectuales europeas del momento.
En el ambiente literario de la época, proliferan las tertulias y revistas donde el vanguardismo halla acogida o comentario en nuestro país. Entre las tertulias son famosas las del Café de Pombo , presidida por Gómez de la Serna, o la del Café Colonial , en torno a Cansino-Assens. De las muchas revistas que surgieron, en general efímeras, destacan dos: la Revista de Occidente (fundada por Ortega y Gasset en 1923) y La Gaceta Literaria (fundada, en 1927, por Giménez Caballero y Guillermo de Torre).
Las primeras vanguardias llegaron a España a la par que el Armisticio, hacia 1918, siendo Guillermo de Torre el que afianzó aquí el término con su libro Literaturas europeas de vanguardia (1925), por parecerle la denominación más adecuada para expresar su espíritu innovador y por ser la que ofrecía unas connotaciones más belicosas con respecto al arte anterior. La palabra “Vanguardias” alternó también con "Ismos", que Ramón Gómez de la Serna ya había utilizado anteriormente y que después llevaría a su libro homónimo de 1931, lo mismo que haría Juan Eduardo Cirlot en su obra Diccionario de los Ismos. Otro apelativo generalizado entonces fue el de "Arte nuevo", usado por Rafael Cansinos-Assens y por Antonio Espina, este último con ironía ("esto del Arte nuevo es viejo"), para agrupar a futurismo, creacionismo, expresionismo y ultraísmo. En una línea parecida, Ortega y Gasset, nunca al margen de estas cuestiones, manejaba el concepto de "arte joven", con el que también resaltaba la idea de algo nuevo que se estaba fraguando a la par que el siglo.
Existen, en líneas generales, cuatro etapas en el desarrollo del vanguardismo español:
1.- 1908-1918: Primeras manifestaciones de las vanguardias. Destaca la figura de Ramón Gómez de la Serna, quien, en 1909, publica su ensayo-manifiesto El concepto de la nueva literatura .
2.- 1918-1925: Periodo de plenitud de la vanguardia. Nace el ultraísmo, con figuras como Cansinos-Assens o Guillermo de Torre, y el creacionismo, con Huidobro y Gerardo Diego.
3.- 1925-1930: La gran tendencia artística es el surrealismo, que supone una vuelta a las preocupaciones humanas y, por tanto, el principio del fin de la vanguardia.
4.- 1930-1936: Los movimientos de vanguardia van desapareciendo, ante el peso de las urgencias históricas y sociales. La literatura se politiza, se llena de contenidos sociales, de denuncia, y eso no tiene cabida en la vanguardia. El arte ya no se quiere minoritario sino dirigido a la “inmensa mayoría” y con un claro espíritu utilitario. 

- Ultraísmo
Aparece en España en la década de los veinte y es un reflejo en nuestro país del futurismo y del dadaísmo, pero también de la labor vanguardista de Ramón Gómez de la Serna. Sus rasgos característicos son:
•  Integración de diferentes artes.
•  Sustitución de los signos de puntuación por signos matemáticos.
•  Exaltación de las máquinas y del mundo moderno.
•  Ruptura de la disposición tipográfica tradicional.
•  Renovación de la metáfora (El poema debe ser una sucesión de metáforas, se debe eliminar de la metáfora todo lo sentimental o anecdótico y la metáfora debe relacionar elementos nunca conectados en la realidad).
El movimiento ultraísta ha dejado una producción literaria, aunque escasa, de considerable valor, en varias obras de sus principales creadores: Helices (1923), de G. de Torre; El ala del sur (1926), de P. Garfias; Espejos (1921), de J. Chabás; Poemas póstumos (1924), de J. de Ciria y Escalante, etc. 

- Creacionismo
Este movimiento se inició en París a cargo del poeta chileno Vicente Huidobro y el francés Pierre Reverdy y, en 1918, Huidobro lo dio a conocer en España. Su principal divisa es “hacer un arte que no imite ni traduzca la realidad” (Huidobro), “crear lo que nunca veremos” (G. Diego), es decir, romper con la realidad visible para crear una nueva realidad que tenga sentido por sí misma. Pueden destacarse los siguientes recursos en este movimiento:
•  Total libertad en la elaboración de imágenes.
•  Desconexión de los referentes racionales.
•  Supresión de puntuación, escritura ideográfica, distintos tipos de letra en un poema.
•  Presencia de motivos modernos como el maquinismo y la velocidad.
Obras destacadas dentro del creacionismo son Altazor , de V. Huidobro, Versión celeste , de Juan Larrea e Imagen y Manual de espumas , de G. Diego. 

- El Surrealismo en España
España es posiblemente el país europeo en que la repercusión del surrealismo fue mayor. El movimiento fue conocido tempranamente en nuestro país, al publicar en 1925 la Revista de Occidente la traducción del Manifiesto Surrealista que André Breton había dado a conocer en Francia un año antes. A ello hay que añadir las visitas de Breton a Barcelona en 1922 y de Louis Aragon a la Residencia de Estudiantes de Madrid en 1925 (donde vivían Lorca, Buñuel, Dalí, etc.).
La difusión del surrealismo en España se debe en buena medida al poeta Juan Larrea, a quien puede atribuirse, Según Cernuda, la orientación surrealista de varios poetas del 27. También es fundamental la influencia de Dalí y de Buñuel.
De la producción poética de los autores del 27 en la órbita de este movimiento, deben destacarse Sobre los ángeles, de Alberti, y Poeta en Nueva York , de Lorca, así como buena parte de la obra de V. Aleixandre y L. Cernuda.
Se ha constatado, sin embargo, que, en general, el surrealismo español no es “ortodoxo”, ya que nuestros poetas no llegaron al extremo de la pura creación inconsciente ni practicaron la “escritura automática”. Siempre puede percibirse en sus poemas una intencionada idea creadora como hilo conductor de las mayores audacias . Lo que sí se produce es una liberación de la imagen , desatada de bases lógicas, y con ello un enriquecimiento prodigioso del lenguaje poético. 

- Ramón Gómez de la Serna (1888-1963)
Se le considera la gran figura de la vanguardia en España. Nació en Madrid, hijo de un ilustre jurista, y estudió Derecho, pero desde muy temprano se sintió atraído por el periodismo. Siempre se manifestó como un iconoclasta con respecto a las artes y tendencias culturales al uso y se mostró como un vanguardista de las vanguardias. Su obra se caracteriza por su arrolladora personalidad, hasta tal punto que creó un estilo conocido como el ramonismo , sinónimo de independencia, esteticismo y provocación. Es autor de más de cien libros de diferentes géneros, como novela, ensayo, cuento, teatro o artículo periodístico -del que fue maestro-. Practicó el madrileñismo , una ligazón especial con esta ciudad de la que le atraía su vida cultural y bohemia y que definió como "Madrid es no tener nada y tenerlo todo"

MARINA CASADO VALLEJO Y CRISTINA CÁMARA GARCÍA

FUENTE: http://www.alonso-gonzalez.net/literatura/vanguardias.htm#lasvanguardiasenespa%C3%B1a

Ejercicio de texto jurídico-administrativo.

http://blocs.xtec.cat/entretextos/category/selectividad/

ejercicios resueltos de valores del se

ejercicios de valores del se

ANA MUÑOZ CEPAS
JUANI MORENO AYALA

Características de los textos jurídico-administrativo.

Características de los textos jurídico-administrativos
 
¿Qué son?
El lenguaje administrativo es la lengua empleada por los órganos de la administración del estado.
Lo normal es que se manifieste de forma escrita, a través de variados tipos de documentos.
Hay una estrecha relación entre los textos jurídicos y los administrativos.
El lenguaje jurídico se puede definir como la lengua empleada por los órganos de la Administración de Justicia en sus relaciones con la colectividad o con las personas físicas y jurídicas, es decir, como un tipo de lenguaje administrativo específico.
La frontera entre lenguaje jurídico y administrativo no está, pues bien, comparten los recursos lingüísticos (gramaticales y léxicos) y coinciden también en los factores extralingüísticos que los caracterizan (el canal, el emisor, el receptor y la finalidad o intención comunicativa).
Resumiendo el lenguaje jurídico y administrativo es el que se utiliza en textos legales o de contenido jurídico-legal, y en los documentos oficiales.

Clases de textos jurídicos-administrativos:

Emisor Destinatario Textos
La Administración El ciudadano Informativos: circular, saluda, carta, correo electrónico. Resolutivos (incluidos los jurídicos de carácter procesal): convocatoria o citación, notificación (de acuerdo, resolución, multa, autorización, etc.), requerimiento, emplazamiento, diligencia, suplicatorio, demanda, sentencia, recurso, mandamiento, edicto. Normativos o prescriptivos (escritos jurídicos legales): ley, decreto, reglamento, orden. Fedatarios: acta, memoria, certificación.
El ciudadano La Administración Solicitud, denuncia, declaración, renuncia, recurso, reclamación.
La Administración La Administración Informe, oficio.
El ciudadano El ciudadano Contrato.


Aspectos verbales:

Rasgos léxicos:
Uso de arcaísmos.
Abusiva creación de eufemismos innecesarios por medio de los cuales se trata de ocultar una realidad molesta.
Sustitución de verbos simples por perífrasis léxicas.
Rasgos morfológicos:
Es característico el uso del futuro de indicativo, con significado imperativo y normativo (se sancionará a...) y el del futuro de subjuntivo en lugar del presente o pretérito perfecto del mismo (sucediere y hubiere sucedido en lugar de sucede y haya sucedido).

Rasgos sintácticos:

Se tiende a usar párrafos de una extensión gigantesca, que contienen además incisos, paréntesis y rodeos. Esto dificulta muchas veces la comprensión del contenido.
Texto administrativo
Situación comunicativa -> formalismo.
Tema -> lo público.
Tratamiento de la información -> objetividad.
Disposición -> convencional.
Lenguaje ->conservadurismo.


Aquí un modelo de comentario:



El Comité de Ministros en virtud del artículo 15b del Estatuto de
Consejo de Europa. Considerando que el objetivo del Consejo de Europa es llevar a cabo una unión más estrecha entre sus miembros con el fin de salvaguardar y promover los ideales y principios que constituyen su patrimonio común;Considerando que la igualdad de la mujer y del hombre se inscribe en el marco de dichos ideales y principios; [ ... ] Subrayando que el papel fundamental que cumple el lenguaje utilizado en la mayor parte de los Estados miembros del Consejo de Europa -que hace predominar lo masculino sobre lo femenino- constituye un estorbo al proceso de instauración de la igualdad entre mujeres y hombres, porque oculta la existencia de las mujeres, que son la mitad de lahumanidad, y niega la igualdad entre hombre y mujer; [ ... ] Basándose en la Declaración sobre la igualdad de mujeres y hombres que aprobó el 16 de noviembre de 1988, Recomienda a los gobiernos de los Estados miembros que fomenten el empleo de un lenguaje que refleje el principio de igualdad entre hombre y mujer y, con tal objeto, que adopten cualquier medida que consideren útil para ello: 1. Promover la utilización, en la medida de lo posible, de un lenguaje no sexista que tenga en cuenta la presencia, la situación y el papel de la mujer en la sociedad, tal y como ocurre con el hombre en ta práctica lingüística actual.
2. Hacer que la terminología empleada en los textos jurídicos, la
administración pública y la educación esté en armonía con el principio de igualdad de sexos.
3. Fomentar la utilización de un lenguaje libre de sexismo en los medios
de comunicación.  MARÍA DEL CARMEN GARCÍA TORRALBO Y CONCHI GUTIÉRREZ 
FUENTE: http://comentariotextosselectividad.wikispaces.com/Caracter%C3%ADsticas+de+los+textos+jur%C3%ADdico-administrativos. 

Evolucion del castellano.


Palabra latina
evolución fonética
gallego
catalán
castellano
f- inicial latina
farina
facer
filiu
  • Se conserva

  • fariña, farinha, facer, filho
  • farina, fer, fill

  • Desaparece después de un periodo de aspiración


  • harina, hacer, hijo
g- y j- iniciales delante de –e, -i átonas
germanu
januoriu
  • se conservan palatalizadas
  • xaneiro
  • germà, gener

  • desaparecen

  • irmà

  • hermano, enero
grupos consonánticos
-ct-
-ult-
lacte
multu
nocte
  • suelen evolucionar a –IT

  • leite, moitu, muito
  • llet, molt, nit

  • palataliza en /c/



  • leche, mucho, noche
grupo li+vocal
-c’l-
-g’l-
muliere, filiu
spec(u)lu, oc(u)lu
reg(u)la

  • palatalizan en “ll”
  • Fillo, espello, muller, rella
  • fill, muller, espill, reixa

  • velarizan en “j”


  • hijo, espejo, reja
grupos iniciales
pl-
cl-
fl-
plovere, clave, flanima

  • palatalizan en “ch” o se conservan
  • Chover, chave, chama
  • ploure, clau, flama

  • palatalizan en ll


  • llover, llave, llama
vocales tónicas
e
o
Petra, porta
  • no diptongan

  • pedra, porta
  • pedra, porta

  • diptongan en “ie”, “ue”



  • piedra, puerta
diptongos
ai
au
auru, vaica
  • se mantienen
  • oro, veiga


  • monoptongan

  • or
  • oro, vega
/p/ /t/ /k/ intervocálicas
Lupu, lacu
  • se mantienen


  • llop, llac

  • se sonorizan y convierten en /b/, /d/, /g/


  • lobo, lago


ANA MUÑOZ CEPAS
JUANI MORENO AYALA

Fuente: materiales.es lengua y literatura

Las Vanguardia en Europa.

Las vanguardias o ismos son tendencias artísticas que se desarrollan en Europa durante las tres primeras décadas del siglo XX.
Desde el punto de vista socio-cultural, las vanguardias nacen como reacción contra la sociedad burguesa, cuyas aspiraciones habían conducido a la guerra en Europa (1914-1918). Por eso postulan la rebeldía, la ruptura total, la destrucción de la estética anterior. Se busca la renovación, se exploran nuevas formas expresivas. De ahí su tono agresivo e iconoclasta.
Frente a lo que pudiera parecer, no deben considerarse hechos independientes y desvinculados entre sí. A pesar de que se suceden rápidamente en el tiempo y de que muchas de ellas no dejan apenas huella, las diferentes vanguardias constituyen manifestaciones varias de un único movimiento plural que se define por el rechazo de las corrientes artísticas y literarias precedentes.
Las vanguardias se producen tanto en la literatura como en la música, la pintura, la arquitectura o el cine, y tienen la pretensión de integrar los distintos medios de expresión artística, fusionando las artes.
La forma común en que se dan a conocer es el manifiesto.

- EXPRESIONISMO.
El expresionismo es un estilo pictórico desarrollado en Alemania entre 1905 y 1925, cuya intención no es reproducir la realidad de una forma fiel y detallada, sino reflejarla de manera que revele el sentimiento interior del artista, su estado emocional y su visión del entorno.
El expresionismo como movimiento literario surge en Alemania hacia 1910, cuando, dentro de la atmósfera que preludiaba la Primera Guerra Mundial, la generación de escritores nacidos entre 1885 y 1890 articuló una protesta radical valiéndose de técnicas y formas no utilizadas hasta entonces. El expresionismo literario tomó su nombre del movimiento pictórico por la coincidencia en la manera inmediata de expresar los sentimientos y la frecuente ruptura de lo establecido, por ejemplo, en la sintaxis.
Como reacción frente al realismo, al naturalismo y al impresionismo, los escritores expresionistas buscaron las técnicas que les permitieran imponer su sensibilidad a la representación del mundo exterior, sin tener por ello que reflejarlo objetivamente. Los temas característicos fueron la crítica generacional a la burguesía decadente, al materialismo, a la aglomeración de masas insensibles en la metrópolis, a la mecanización y a la guerra. La literatura expresionista encontró su mejor medio en la poesía y el drama, sin desdeñar la narración corta. 

- CUBISMO.
El cubismo literario arranca en Francia hacia 1913, aunque antes lo había hecho en pintura de la mano de artistas como Picasso y Braque. Su precursor y máximo representante fue Guillaume Apollinaire.
El cubismo del grupo de Apollinaire y de la revista francesa Nord-Sud busca la renovación de las formas tradicionales de expresión, en un esfuerzo por conseguir una nueva sintaxis y por descubrir las cualidades propias de las palabras y de las imágenes, tanto en sí mismas como en sus afinidades con las demás. Los escritores cubistas, como los pintores, intentan liberarse de la triste realidad afirmando por medio de la palabra, o de la línea y el color, otro mundo puro y bello. La creación artística se concibe como un nuevo objeto impersonal, sin utilidad para la vida corriente. 
La estética cubista elimina el componente sentimental y la temporalidad. Pretende descomponer la realidad para proceder a composiciones libres de conceptos, imágenes y frases. El efecto lírico debe ser producido directamente por las imágenes, que no se emplean para hacer sentir la realidad de un objeto, sino que constituyen ellas mismas el objeto. El poeta, en su contemplación ingenua y maravillada de la realidad, exaltará las cosas y los objetos más sencillos, apoyándose para su representación en los recursos tipográficos. Se rompe la disposición tradicional del verso eliminando puntuación y rimas, y se prefieren las imágenes visuales: el collage y, sobre todo, el caligrama, síntesis de elementos literarios y pictóricos para evocar visualmente el objeto que se describe a través de las palabras.

- FUTURISMO.
El movimiento futurista se inicia en 1909 con la publicación del «Manifiesto futurista» del italiano Filippo Tommaso Marinetti, el 20 de febrero, en el diario parisino Le Figaro. Frente al postromanticismo de finales del siglo XIX, contra el que reacciona, la estética futurista desprecia la admiración del pasado y rinde culto a la civilización moderna, fundada en el avance científico y el mecanicismo. Desprecia lo viejo y exalta la modernidad y sus emblemas: la máquina, como símbolo del avance imparable de la técnica; la ciudad, espacio privilegiado de esta nueva sensibilidad urbana; la velocidad y el dinamismo, como algunos de los valores fundamentales del nuevo modo de ser. La juventud, la fuerza y la originalidad a cualquier coste son otros de los principios futuristas.
En su intento de renovación estética total, los futuristas emplean la provocación sistemática e iconoclasta, cuyo fin será afirmar una novísima sensibilidad adecuada a la naciente civilización de las máquinas. Esta civilización mecanizada se percibe como una nueva musa, inspiradora de inéditas formas de representación visual, musical y literaria: el perfecto instrumento para superar la visión tradicional de la realidad. Así, se tratan temas como la máquina, el avión, la energía eléctrica, el deporte..., con un estilo que busca el dinamismo y la rapidez verbal, rompiendo en ocasiones con la sintaxis.
Inicialmente el futurismo fue un movimiento de inspiración anárquico-socialista. Sin embargo, con la Gran Guerra sufre una involución en sentido reaccionario y acabará siendo absorbido por la ideología fascista, con la que compartía el culto a la guerra.

 - DADAÍSMO.
Surge en 1916 en Suiza, con Tristan Tzara (foto de la derecha) a la cabeza, como reacción frente a la Primera Guerra Mundial. El dadaísmo se opone a todo lo puro, a la belleza, a las leyes de la lógica, al orden, y defiende la libertad desenfrenada del individuo, la espontaneidad y la imperfección. Sus acciones siempre irán encaminadas a la provocación y el escándalo.
El nombre de dadaísmo fue elegido al azar, abriendo un diccionario con un cuchillo: la primera palabra que encontraron fue la onomatopeya del balbuceo infantil «da-da», y de ahí la denominación de esta vanguardia. 
El dadaísmo es el movimiento de vanguardia más rebelde. Se levanta contra la lógica, contra las convenciones estéticas y sociales y contra el sentido común. Rechaza lo racional del ser humano. Propugna liberar la fantasía, superar cualquier tipo de inhibición y recurrir a un lenguaje incoherente.

- SURREALISMO.
El surrealismo (término acuñado por Apollinaire en 1917) es tal vez la revolución artística más importante del siglo XX, ya que no se presenta sólo como un movimiento preocupado por la renovación estética, sino que pretende ser una revolución integral que «transforme la vida», según el lema de Rimbaud (changer la vie). Esta vanguardia nace en Francia en 1924, cuando André Breton, inicialmente afín al movimiento dadá, publica el Manifiesto surrealista, en el que se conjugan las teorías de Freud y la doctrina marxista. Es lógico, pues, que tanto Breton como otros seguidores del surrealismo francés pertenecieran al Partido Comunista al menos durante algún tiempo.
Siguiendo los escritos freudianos, el surrealismo postula la liberación de los impulsos reprimidos en el inconsciente humano, es decir, el acceso a la realidad más alta (la super-realidad), que no es la que vivimos conscientemente, sino la que circula por nuestro subconsciente, la que se ve en los sueños.
La técnica literaria fundamental, entonces, será la escritura automática, esto es, la que se realiza sin reflexión: escribir sin pensar, dejando fluir los impulsos sin que intervenga la razón. Muchas veces los escritores recurrirán al alcohol o las drogas para provocar alucinaciones o delirios, experiencias extra-racionales.
Como consecuencia, se propugna la total liberación del lenguaje. Deben romperse las leyes lógicas que unen las palabras, dando lugar a asociaciones insólitas, imágenes y metáforas desconcertantes. El lenguaje no se dirige a nuestra razón, sino que pretende despertar en nosotros sensaciones inconscientes. Según Breton, «el poema debe ser una derrota del intelecto». 

MARINA CASADO VALLEJO Y CRISTINA CÁMARA GARCÍA

FUENTE: http://usuarios.multimania.es/vanguardias/europa1.htm

Ejemplos de comentarios críticos.

TEXTO 1. "Verdad palmaria" Juan José Millás

El siguiente texto que nos disponemos a comentar detalladamente consiste en una columna; ya que es un texto periodístico de género de opinión cuyo autor, Juan José Millás, lo publicó el 29 de enero de este mismo año en el periódico El País. El título es muy significativo y nos adelanta en parte el argumento central de su artículo; verdades evidentes, palmarias... Por otra parte, el tema central es una crítica hacia ese sector taurino que no reconoce el mal trato que se les causa a los toros de lidia en el ruedo justificándose mediante la burda mentira de que es “arte”.
Para justificar su punto de vista utiliza una serie de comparaciones cuyo fin es demostrar que lo que es evidente para unos es algo totalmente falso para otros, dependiendo del lado en el que nos dispongamos a mirar, claro está. A pesar de que la ideología del autor está claramente definida mediante una serie de expresiones (ya era hora), desde el inicio tiene una actitud totalmente imparcial ya que anuncia que es posible que tal espectáculo nos guste o no. No obstante, debe quedar claro que lo que le repugna es que aquellos que disfrutan con este vil espectáculo no reconozcan que el toro sufre, que se le maltrata, se le tortura, se le mata lentamente. Pero en definitiva, la vida tal y como dice el autor es así; aquellos que hoy se ven atacados por un pequeño grupo terrorista, mañana invaden todo un país utilizando técnicas más míseras que las realizadas por los primeros, sin llegar a reconocerlo.
Además, otro ejemplo muy claro es que un país supuestamente democrático como EE.UU. tiene una base fuera de su territorio legítimo donde realiza toda clase de tropelías no permitidas en el territorio nacional. Todas son muestras de que el ser humano actúa según sus intereses y que nada le impide decir no al maltrato pero sí si es con un toro ya que es “arte”. La propuesta del “Gobierno catalán” de suprimir las corridas de toros en Cataluña ha abierto la veda para que intelectuales de ambos bandos intenten justificar su posición, como Rosa Montero en Párate y mira. Es más, incluso alguno le añade tintes políticos como el editorial de El Periódico “El debate catalán se politiza”; hechos que no están presentes en esta columna de Juan José Millás. También el título es muy importante ya que al final del artículo se muestra el porqué de él, que no es más que la negación por los pro-taurinos de la verdad evidente del maltrato contra los toros.
Para finalizar este comentario debemos realizar una valoración personal tanto de la columna como del autor. Este texto no es una simple crítica de la tauromaquia, sino que se trata de toda una reflexión del autor, donde lo único que pide es que se llamen a las cosas por su nombre, nos guste o no, independientemente de lo moralmente buenas que parezcan. Por otro lado, debemos destacar que el autor ha evitado politizar el debate y se ha centrado en el tema central que es el maltrato a estos animales independientemente de que sea la fiesta de España o Cataluña.

TEXTO 2. "Olvidadas" Rosa Montero

El siguiente artículo que nos disponemos a comentar es un texto periodístico donde se aprecia la opinión de la autora, por lo que se trata de una columna; además aparecen la exposición y la argumentación. Fue publicado el 9 de febrero de este mismo año en el periódico “El País”; el tema central es el maltrato que sufren día a día las mujeres islámicas y el título elegido por Rosa Montero ha sido “Olvidadas”, que es muy significativo porque muestra el mensaje que quiere trasmitirnos: el olvido de estas mujeres por parte de toda nuestra sociedad.
El problema planteado en este artículo es uno de los más actuales; día a día aparecen en cualquier telediario ataques al género femenino; ya sea rociándolas con ácido en la cara, lapidándolas o sometiéndolas a unas leyes incivilizadas que limitan totalmente su libertad, impidiendo que vayan a cualquier lugar sin el acompañamiento de un hombre. Aunque no hace mención alguna del fundamento ideológico de los talibanes, éstos se apoyan en la “Ley Islámica”, que no es más que una excusa para justificar el martirio que sufren. Sin embargo, debemos elogiar su macabra y perfecta copia del sistema ideológico del Antiguo Régimen; ya que ambos regímenes someten a una clase social mediante el miedo que causa el desobedecer las leyes divinas. Es más, su sistema es despiadadamente mejor al evitar que cualquier mujer independientemente de su situación económica acceda a la educación, matando a toda aquella que quiera adquirir conocimientos para salir de ese mundo de sufrimiento.
Pero como en cualquier tragedia, siempre hay un grupo minoritario que luchar con todas sus fuerzas por sus derechos. Todos debemos reconocer que esta labor no es fácil; hace menos de un año se juzgó a una diplomática de origen islámico por el simple hecho de llevar en un restaurante unos pantalones vaqueros. Aunque debido a su inmunidad diplomática podría haberse librado de ir a juicio, aceptó renunciar a su protección para que todos los medios hicieran eco de la situación de los países de Oriente Medio. Tal y como anuncia la columna, los mismos dirigentes que un día decidieron justificar la guerra mediante la infrahumana situación de las mujeres y de aquella sociedad, hoy deciden pagar a sus enemigos para finalizar una agotadora ofensiva que sólo trae muerte y desgracia, especialmente en un bando. Esta decisión podría parecer buena en principio, sino tenemos en cuenta que el abandono de tropas acarrearía paralelamente el olvido total de las mujeres islámicas.
Para concluir este comentario crítico debemos realizar una especial mención tanto a la autora como a la columna en sí. Por un lado, Rosa Montero ha escrito varios artículos en los que denuncia la situación de la mujer afgana entre otras, y donde plasma la opinión de otros autores como Gabriela Cañas. Aunque ha retratado con bastante fidelidad la situación de la mujer islámica, sólo ha realizado una leve crítica hacia los verdaderos culpables, aquellos que echan la vista a un lado y niegan lo evidente. No nos proporciona soluciones efectivas para mejorar la situación, sólo realiza una reflexión “en voz alta”. Las preguntas que nos deberíamos plantear son: ¿hasta cuando vamos a permitir que esta situación continúe? ¿Cuántas mujeres más deben morir para que se nos abran los ojos? ¿De verdad vamos a financiar a unos asesinos en potencia?


CONCHI GUTIÉRREZ Y MARÍA DEL CARMEN GARCÍA

http://eltinterodeclase.blogspot.com.es/2010/04/comentarios-criticos-modo-de-ejemplo.html